Como sabrán iniciamos actividades el próximo sábado, nuestra hora de trabajo será de 3:30 a 5:30 pm. Esperemos en Dios que este sea un semestre lleno de alegría, paz y bien. Que Dios, nuestro Señor, Santa María Reina de la Paz y San Francisco de Asís nos auxilien y protejan durante este nuevo ciclo de trabajo.
El próximo sábado iniciaremos con el tema de "LOS VALORES EN MI VIDA Y FAMILIA". Les hablaremos a los niños sobre qué son los valores y la importancia de que los vivan en su vida diaria y sobre todo en su familia.
Ahora bien, como sabrán durante esta sema se realizará el Encuentro Mundial de las Familias en la ciudad de México y el tema central de todo este Encuentro será "LA FAMILIA FORMADORA DE LOS VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS". Este tema va muy acorde a nuestro quehacer del grupo pues nosotros tratamos de formar en estos valores a los niños, los cuales pertenecen a una familia. Si quieren conocer mas de este Encuentro Mundial, de los temas o de los Valores Humanos y Cristianos pueden visitar la siguiente liga de internet: http://www.emf2009.com/
A continuación anexo un texto sobre QUÉ SON LOS VALORES:
Como se dijo anteriormente, la educación y formación integral de los niños es una tarea impresindible para lograr un crecimiento armónico como personas e hijos de Dios. Cabe señalar que “es necesario educar al niño para que, conociéndose a sí mismo y a lo que le rodea, redescubra y elija correctamente aquello que le de plenitud” [1]. Así mismo, la Iglesia reconoce que “la educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años de vida despierta al niño al conocimiento y a la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia... Una educación prudente enseña la virtud, preserva o sana del miedo, de egoísmo y del orgullo… La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz en el corazón” [2]. En resumen, para que un niño llegue a ser una persona de provecho, responsable de sus actos y que busque su bien y el de los demás, es necesario que sea educado en los VALORES.
Los VALORES son VIRTUDES humanas y cristianas llevadas a la práctica, y se adquieren como hábito cuando son conocidos y practicados por el niño. Así por ejemplo, para que un niño llegue a ser honesto es necesario que practique el VALOR DE LA SINCERIDAD, para lo cual primero debe explicársele la importancia de decir siempre la verdad y, segundo, se le debe motivar a llevar esto a su vida diaria. Se les llama VALORES porque son hábitos que dan perfección a su persona, es decir, cuando los practica en su vida de manera repetida lo hacen crecer como persona. Cosa contraria ocurre con los vicios cuya práctica degrada y destruye su persona. La educación en VALORES no consiste solo en llegar a conocer los VALORES a manera de conceptos o definiciones, sino que requiere que el niño los practique en su vida para que se vuelvan un hábito.
"En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social" . ” [3].
Los VALORES son VIRTUDES humanas y cristianas llevadas a la práctica, y se adquieren como hábito cuando son conocidos y practicados por el niño. Así por ejemplo, para que un niño llegue a ser honesto es necesario que practique el VALOR DE LA SINCERIDAD, para lo cual primero debe explicársele la importancia de decir siempre la verdad y, segundo, se le debe motivar a llevar esto a su vida diaria. Se les llama VALORES porque son hábitos que dan perfección a su persona, es decir, cuando los practica en su vida de manera repetida lo hacen crecer como persona. Cosa contraria ocurre con los vicios cuya práctica degrada y destruye su persona. La educación en VALORES no consiste solo en llegar a conocer los VALORES a manera de conceptos o definiciones, sino que requiere que el niño los practique en su vida para que se vuelvan un hábito.
"En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social" . ” [3].
[1] Catequesis y Valores Éticos, Cecilia Pliego de Robles y Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis de la Diócesis de Saltillo, Saltillo Coahuila, Segunda Edición, 1998
[2] Catecismo de la Iglesia Católica, en su número 1784
[2] Catecismo de la Iglesia Católica, en su número 1784
SI QUIERES CONOCER MAS SOBRE QUE SON LOS VALORES
VISITA LA SIGUIENTE LIGA DE INTERNET:
No hay comentarios:
Publicar un comentario