Y DEL SECRETARIADO DIOCESANODE EDUCACIÓNY CATEQUESIS SALTILLO)
Modestia o humildad
La modestia es una virtud que incluye la humildad. La humildad regula el deseo de excelencia personal para que se dirija hacia amar a Dios y a los demás, y no a la búsqueda de auotsatisfacción egosita. El humilde es el que vive la verdad, descubre su propio valor ante Dios y ante los hombres, dejando de lado las apariencias humanas.
La modestia es una virtud que incluye la humildad. La humildad regula el deseo de excelencia personal para que se dirija hacia amar a Dios y a los demás, y no a la búsqueda de auotsatisfacción egosita. El humilde es el que vive la verdad, descubre su propio valor ante Dios y ante los hombres, dejando de lado las apariencias humanas.
Con la humildad somos capaces de reconocer nuestras propias limitaciones y debilidades para así comenzar a cambiarlas. El humilde es una persona sencilla, natural, espontánea.
No se vale presumir
"En el mundo de hoy todos parecemos estar participando en una competencia para ser el más rico, el más inteligente, el más guapo, el más exitoso… El orgullo hace que muchas personas busquen esas metas, se crean superiores a los demás y cometan una serie de equivocaciones: creen que lo pueden todo, imponen sus decisiones y desprecian a las otras personas.
Es un mal que puede ocurrir en la casa, con la familia, y en el trabajo, con los compañeros. También ocurre en la escuela: en cada una de ellas hay niños y niñas presumidos porque son los más aplicados y los mejores deportistas, o porque sus papás tienen tal y tal cosa. Esa actitud de soberbia es contraria a la generosidad, la empatía y la amistad porque impide comprender a los demás y les hace pensar que no necesitamos de ellos. Por otra parte, frena el crecimiento personal: cuando creemos que lo sabemos y lo podemos todo, dejamos de esforzarnos para alcanzar nuevos logros.
El remedio a esos peligros es el valor de la humildad que consiste en reconocer que no somos “los mejores del mundo”, en aceptar nuestros defectos y reconocer las virtudes de los otros. En ese intercambio a veces nosotros somos el ejemplo a seguir y a veces lo son ellos. Sumando nuestras virtudes, podemos corregir juntos nuestros defectos".
Tomado de:
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/humildad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario