El "VALOR" que corresponde esta semana para la junta del viernes y para la actividad con los niños del sábado es "JUSTICIA". El encargado de dar el tema es CHUCHO, quien ya confirmó que si puede darlo.
Ahora bien, es muy importante señalar que en el VALOR DE LA JUSTICIA se fundan (se originan) todos los valores que hemos desarrollado durante nuestro semestre (Amistad, Patriotismo, Sinceridad, Solidaridad, Ecofilia, Respeto). Es decir, vivir la JUSTICIA es vivir la amistad, practicar el patriotismo, actuar con sinceridad y solidaridad así como practicar la ecofilia y el respeto.
Es importante señalar que la JUSTICIA es una Virtud Cardinal, esto significa lo siguiente:
"Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama ‘cardinales’; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. ‘¿Amas la justicia? Las virtudes son el fruto de sus esfuerzos, pues ella enseña la templanza y la prudencia, la justicia y la fortaleza’ . Bajo otros nombres, estas virtudes son alabadas en numerosos pasajes de la Escritura...
La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada ‘la virtud de la religión’. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo. ‘Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre, ni por respeto al grande: con justicia juzgarás a tu prójimo’ (Lv 19, 15). ‘Amos, dad a vuestros esclavos lo que es justo y equitativo, teniendo presente que también vosotros tenéis un Amo en el cielo"
La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada ‘la virtud de la religión’. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo. ‘Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre, ni por respeto al grande: con justicia juzgarás a tu prójimo’ (Lv 19, 15). ‘Amos, dad a vuestros esclavos lo que es justo y equitativo, teniendo presente que también vosotros tenéis un Amo en el cielo"
(TOMADO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1a7_sp.html )
A continuación se presenta este valor desarrollado por el Manual Catave:

(TOMADO DEL MANUAL CATAVE, CATEQUESIS Y VALORES ÉTICOS, DE CECILIA ROBLES DE PLIEGO Y DEL SECRETARIADO DIOCESANO DE EDUCACIÓN Y CATEQUESIS SALTILLO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario